ICI

Cómo el paisajismo comercial puede contribuir a la sostenibilidad

Escrito por Techo-Bloc | Apr 14, 2025 3:33:00 PM

Ciudades y municipios de todo el mundo se enfrentan a retos relacionados con la gestión de las aguas pluviales, el aumento de los niveles de temperatura y la erosión. Ante estos problemas, los arquitectos paisajistas han acudido al rescate centrándose más en la sostenibilidad, en un intento de reducir el impacto de sus proyectos en el medio ambiente. En concreto, los proyectos de paisajismo comercial han demostrado ser clave para construir un futuro más respetuoso con el medio ambiente. 

Aunque los arquitectos paisajistas experimentados saben cómo incorporar la sostenibilidad a sus proyectos comerciales de mayor envergadura, las instalaciones más pequeñas también pueden contribuir a la sostenibilidad. He aquí algunas de las micro oportunidades de diseño para una mejor gestión del agua, soluciones para la isla de calor y preservación de las plantas autóctonas y la vida silvestre. 

Campos de deporte

Antes y después de la pandemia, muchas familias han pasado y pasarán varias horas a la semana en los campos deportivos locales animando a sus hijos, repartiendo rodajas de naranja y pasando tiempo de calidad juntos.

Sin embargo, los aparcamientos llenos se convierten en un desafortunado colector de contaminantes como aceite, gasolina y otros productos químicos de automoción que se combinan con la escorrentía y acaban en los sistemas de drenaje de aguas pluviales. Tratar el agua y filtrar estos contaminantes se convierte entonces en un proceso largo y costoso, y los sistemas de gestión de las aguas pluviales pueden sobrecargarse rápidamente, provocando la acumulación de estos contaminantes e inundaciones.

Con los sistemas de pavimento permeable, los fluidos drenan directamente bajo la superficie, donde una mezcla de arena, grava y bacterias naturales descomponen los contaminantes sin energía ni costes adicionales. El resultado es un agua más limpia, reciclada con mayor rapidez y eficacia.

E incluso si el agua tiene que dirigirse a un sistema de gestión de aguas pluviales debido a restricciones del emplazamiento, el volumen se disipa porque llega a las tuberías más tarde y más despacio. Y además, sigue siendo más limpia.

Parques

Los parques llevan años recogiendo y reciclando las aguas pluviales. Pero, por desgracia, algunos caminos y plazas mal planificados pueden impedir que los parques sean lo más eficientes posible. El hormigón y el asfalto vertidos en el lugar impiden que el agua drene hacia el suelo y, en su lugar, toda esa agua aprovechable acaba en los desagües pluviales y alejada de los terrenos del parque o encharcándose e inundando caminos que quedan inutilizables. 

Los sistemas de adoquines permeables en paseos y plazas permiten a los parques recoger y reciclar más agua en lugar de obligarles a seguir sobrecargando los sistemas municipales de aguas pluviales. Además, los adoquines abren todo un mundo de posibilidades de diseño y convierten los parques en bellos centros comunitarios que los visitantes disfrutan en cualquier época del año, en lugar de solo en los días soleados y cálidos. 

Parques infantiles

Por supuesto, las tardes soleadas son el momento perfecto para dejar que los niños correteen por los parques infantiles. Pero el sol que pega en los grandes aparcamientos de asfalto, que absorben el calor, aumenta rápidamente la temperatura hasta convertirla en sofocante e irradiarla al parque infantil, haciendo que un día relajado al sol del verano se convierta en abrasador al mediodía. 

Rompiendo una gigantesca parcela de asfalto negro con adoquines o losas comerciales de colores más claros, el calor se reflejará en la superficie en lugar de ser absorbido y acumularse hasta temperaturas insoportables. Y aplicando un sistema de losas permeables, el exceso de aguas pluviales puede recogerse, filtrarse y drenarse de forma segura e higiénica. 

Las losas prefabricadas también son más fáciles y baratas de reparar que el hormigón o el asfalto. Las secciones individuales pueden sustituirse discretamente para evitar grietas, pintadas u otro tipo de daños.

Vías verdes

Las vías verdes tienen multitud de ventajas, desde el fomento de comunidades activas y conectadas hasta la creación de zonas protegidas que preservan la vegetación natural y la vida salvaje. Pero el uso excesivo o una mala planificación estructural pueden provocar erosión.

Para proteger el entorno natural de estas zonas, es necesario preservar y reponer los nutrientes que se encuentran en el suelo. Pueden utilizarse productos químicos y fertilizantes artificiales para tratar las zonas afectadas, pero también pueden emplearse adoquines para evitar por completo la erosión. 

Los adoquines pueden colocarse cuidadosamente en zonas sensibles, como taludes, zonas inundables y áreas donde la erosión ya ha erosionado el terreno, para proteger la zona de daños mayores. Evitan que la tierra, rica en nutrientes, sea arrastrada por el agua, lo que a su vez reduce la necesidad de utilizar fertilizantes y productos químicos agresivos.

Callejones verdes

Los callejones se convierten rápidamente en la parte oscura y sucia de la ciudad donde depositamos cosas en las que no queremos pensar. Pero estos rincones pasados por alto pueden tener un impacto significativo en el bienestar comunitario y medioambiental de una zona.

Los adoquines de colores claros pueden colocarse para reducir el efecto de isla de calor, ahorrando a los residentes cercanos una cantidad significativa en el uso de calefacción, ventilación y aire acondicionado y en las facturas de energía. Los adoquines permeables pueden reducir o incluso evitar inundaciones y sobrecargar los sistemas de drenaje de aguas pluviales. La vegetación natural y una iluminación acogedora pueden fomentar el uso peatonal y ciclista, proporcionando una ruta alternativa más segura a las calles más concurridas. 

Fuentes

Las fuentes interactivas no sólo son un bello elemento acuático, sino también una actividad y un punto de encuentro divertido, gratuito y familiar.

Cuando piense en un diseño único, considere la posibilidad de utilizar un sistema en el que el agua se absorba y se recicle de nuevo en la fuente sin necesidad de sistemas de drenaje adicionales, algo que puede conseguirse mediante el sistema de pavimento permeable adecuado combinado con el almacenamiento de agua.

Soluciones de sostenibilidad comercial

En última instancia, las ciudades y pueblos de todo el mundo se enfrentan a problemas de gestión de las aguas pluviales y a un peligroso aumento de las temperaturas debido a la creciente necesidad de superficies pavimentadas. Las soluciones de pavimentación sostenible, como los adoquines permeables, evitan que los sistemas de drenaje se desborden, devuelven el agua y los nutrientes al suelo subyacente y reflejan la luz para mantener temperaturas más moderadas.

No sólo los beneficios de sostenibilidad son sustanciales, sino que los adoquines comerciales duraderos ofrecen muchas más opciones de diseño para espacios públicos y centros comunitarios estéticamente más agradables. 

Descargue la Guía Techo-Bloc para la Certificación LEED y la Sostenibilidad en Sitios Comerciales para obtener toda la información que necesita sobre cómo hacer un proyecto sostenible y conforme a LEED. Y visite nuestra página de productos para nuestra gama completa de sistemas de adoquines permeables y losas de patio que pueden mejorar su próximo proyecto de paisajismo comercial.